2001 destellos en la oscuridad
Una reflexión sobre la vida extraterrestre y el sentido de la existencia en palabras del genial director Stanley Kubrick

2001 destellos en la oscuridad es una recreación de la entrevista con Stanley Kubrick que la revista Playboy publicó en su número de septiembre de 1968 después del estreno de 2001: una odisea del espacio. En ella el cineasta, que no era muy dado a la exposición mediática, se extendió hablando de la acogida de la película y de sus inquietudes metafísicas en una conversación que, con el tiempo, se ha convertido en imprescindible a la hora de acercarse a las reflexiones y teorías que llevaron al director a rodar el film que a la postre cambiaría los códigos de la ciencia ficción.
De la larga conversación que Stanley Kubrick mantuvo con el periodista Eric Norden no se han conservado materiales filmados. 2001 destellos en la oscuridad reconstruye aquel encuentro a través de una combinación de técnicas de animación e imágenes documentales. “Desde el principio tuve muy claro que, para recrear la entrevista, el recurso de la animación era perfecto, ya que nos iba a permitir alcanzar un tono mucho más evocador que la acción real”, explica Pedro González Bermúdez, director de 2001 destellos en la oscuridad.
“Me planteé este documental casi como una obra artística con personalidad propia que, partiendo de las reflexiones de Kubrick, propusiera un ecosistema visual y sonoro que, por un lado, sirviera para apoyar y complementar sus palabras, pero que al mismo tiempo fuera capaz de aportar matices basados en nuestra propia interpretación de sus pensamientos”.
Uno de los retos de 2001 destellos en la oscuridad fue la recreación de la voz de Stanley Kubrick. Muy pronto surgió la idea de encomendar esta tarea a Keir Dullea, el actor que interpretaba al astronauta Dave Bowman en 2001: una odisea del espacio. Tras varios ensayos, Dullea grabó sus diálogos en Estados Unidos: “No me planteé este trabajo como una imitación de Stanley Kubrick”, explica el actor. “Mi intención fue que los mensajes que él transmitía en aquella entrevista sonaran naturales con mi voz”.
La banda sonora de 2001 destellos en la oscuridad corre a cargo de Remate y Wild Honey, dos de los músicos más destacados del panorama de la música independiente en español. Ellos mismos interpretan todos los temas con la colaboración, en algunos de ellos, de la cantante Alondra Bentley y la violinista Ana Galletero.
2001 destellos en la oscuridad fue presentada en un gran número de festivales en 2018 y 2019, entre ellos en el 51 Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, Sitges y el 40 Cairo International Film Festival. Obtuvo el Premio Fugaz a Mejor Cortometraje Documental en 2019 y logró una nominación al Premio Goya al Mejor Cortometraje Documental en 2020.
2001 destellos en la oscuridad
Dirección: Pedro González Bermúdez; Intérpretes: Keir Dullea, Peter Prukl; Guion: Pedro González Bermúdez; Idea original: Javier Morales; Productores ejecutivos: José Skaf, Guillermo Farré, Daniel González Martín, Javier Morales, Pedro González Bermúdez; Música: Remate y Wild Honey.