África en Cinecicleta

Diario de un viaje de dos años en el que los dos protagonistas recorrieron África en bicicleta organizando sesiones de cine gracias a un singular sistema de proyección

En verano de 2015 Isabel Segura y Carmelo López emprendieron una aventura que llevaban mucho tiempo planeando. Durante más de dos años recorrieron África en bicicleta proyectando películas mediante un sistema que se accionaba gracias al pedaleo de los espectadores y que les permitía organizar sesiones de cine incluso en lugares en los que no había electricidad. Salieron de Madrid y durante meses viajaron por África de norte a sur hasta llegar a Madagascar. Recorrieron 18.000 kilómetros, hicieron más de 200 proyecciones en centros culturales, sedes de ONG, hospitales… También en aldeas en las que su llegada suponía un gran acontecimiento.

“En nuestros viajes en bicicleta anteriores habíamos recibido mucho de la gente que nos encontrábamos en el camino”, dice Carmelo López. “Nos planteamos este proyecto como una forma de dar algo a cambio. Ofrecer cine a cambio de hospitalidad”.

Durante su viaje, Isabel y Carmelo grabaron sus vivencias con tres pequeñas cámaras. Fueron filmando paisajes, encuentros a lo largo de la ruta, rostros de espectadores que veían cine por primera vez… Un diario en imágenes que, además de registrar lo que iban encontrando en el camino, suponía también un espacio en el que expresar sus inquietudes y emociones: instantes de felicidad y disfrute, pero también momentos de duda que a veces les llevaban a plantearse si en realidad el proyecto tenía sentido.

África en Cinecicleta es un mediometraje producido partir de los videos grabados por Isabel y Carmelo durante esos dos años.

“En 2015 conocimos su proyecto a través de una noticia en un periódico”, dice el periodista Juan Zavala, director del documental. “Nos pareció muy interesante y muy cinematográfico y les llamamos para conocernos. Su entusiasmo era contagioso. Como Carmelo era ya muy aficionado a la fotografía, les propusimos que filmaran su aventura con tres pequeñas cámaras. Durante los dos años que duró el viaje, Isa y Carmelo aprovechaban cualquier oportunidad para enviarnos un disco duro con el material. Enseguida nos dimos cuenta de que había videos que eran auténticas perlas y, lo más importante, que Isa y Carmelo tenían una mirada propia tanto respecto al entorno como respecto a sí mismos”.

“La intención, desde el principio era simplemente ofrecer un rato de entretenimiento”. Con esta filosofía, el repertorio cinematográfico de Cinecicleta se iba adaptando, en cada caso, a los gustos del público. En las zonas rurales triunfaba el cine mudo, con Charles Chaplin a la cabeza, y comedias muy visuales como las de Jacques Tati. En otras ocasiones, y de la mano de organizaciones culturales y ONG, ofrecían sesiones con películas como Cayuco o Binta y la gran idea, de Javier Fesser, que daban pie a debates posteriores sobre temas como la emigración o la educación.

La aventura de Isabel y Carmelo terminó en Madagascar el verano de 2017, pero su viaje dejó un gran recuerdo en aquellos sitios por los que pasaron. Poco después de volver a Madrid, una pareja que había recorrido Senegal en bici les envió un mensaje. Contaban que, a menudo, cuando les veían llegar, los habitantes de las aldeas les preguntaban si ellos también iban a proyectar películas.

África en Cinecicleta

Dirección: Juan Zavala; Guion: Isabel Segura, Carmelo López, Juan Zavala; Producción ejecutiva: Pedro González Bermúdez, José Skaf, Guillermo Farré, Daniel González, Javier Morales; Fotografía y Cámara: Carmelo López, Isabel Segura; Año de producción: 2019; Duración: 43m.