Entrevistas TCM

Grandes nombres del cine reflexionan sobre su carrera y sobre las películas que la marcaron

El cine como experiencia vital. Como parte de una autobiografía. Películas sin las que el mundo no tendría sentido. En las Entrevistas TCM los invitados hablan de sus costumbres, filias y fobias como espectadores; de las películas que marcaron sus vidas, desde un punto de vista personal o bien por la influencia que tuvieron en su trayectoria profesional.

Comentarios que, a veces, se centran en valores puramente cinematográficos. “Es la definición de la comedia perfecta”, dice por ejemplo el actor Juan Diego Botto sobre El apartamento. Recomendaciones que parten, en otras ocasiones, de vivencias mucho más personales e íntimas: “Muchas veces, cuando vivíamos en Argentina, iba al cine con mi madre, los dos solos, a la salida del colegio”, recuerda, por ejemplo, Viggo Mortensen. “Veíamos todo tipo de películas, desde grandes títulos como Doctor Zhivago, Lawrence de Arabia o Ben-Hur, hasta películas argentinas como Crónica de un niño solo, de Leonardo Favio. Y fue su manera de mirar el cine lo que más me ha influido”.

En las Entrevistas TCM han compartido sus vivencias directores e intérpretes como Javier Bardem, Antonio Banderas, Alejandro Amenábar, Sergi López, Natalia de Molina, Belen Rueda, Antonio de la Torre, Rodrigo Sorogoyen, Paco Plaza, Carla Simón, Antonio Resines…  Intervenciones cargadas de pasión, porque las biografías de todos ellos están impregnadas de cine. Una influencia determinante que, en muchos casos, se fraguó en la más tierna infancia, y que tuvo en ellos una importancia decisiva, tal y como reconoce otra de las entrevistadas, Isabel Coixet: “Mis padres me llevaban al cine cuando yo era solo una niña y yo no entendía nada, pero aquello me impresionaba. Una de las películas que más me influyó, fue Isadora. La película empieza con Isadora de niña quemando el certificado de boda de sus padres. Yo creo que por eso no me he casado. Porque vi esta película y pensé: ‘Esto de casarse es horroroso”.