El último adiós de Bette Davis
Crónica de la visita que la mítica actriz de Hollywood hizo al Festival de San Sebastián para recibir el Premio Donostia poco antes de morir

El último adiós de Bette Davis se centra en la visita que en 1989 Bette Davis realizó a San Sebastián para recibir el premio Donostia. A sus 81 años y, a pesar de su delicadísimo estado de salud, la actriz emprendió un viaje de varias jornadas desde Los Ángeles con escalas en Nueva York, París y Biarritz. Una vez en San Sebastián, se encerró durante cinco días en su suite del hotel María Cristina y allí planificó con detalle todas sus apariciones públicas: la ceremonia de entrega del premio, la rueda de prensa en la que, envuelta en el humo de sus cigarrillos, disfrutó recordando su carrera… Terminado el certamen, decidió alargar su estancia pero no tardó en encontrarse mal. Fue trasladada en un vuelo especial al Hospital Americano de París, donde murió pocos días después. Sin que quizás nadie lo hubiera sospechado, el Festival de San Sebastián había supuesto la última actuación de una de las divas del Hollywood clásico.
Dirigido por Pedro González Bermúdez, El último adiós de Bette Davis reconstruye aquellos días en San Sebastián: cómo se preparó la gran estrella para lo que a la postre sería su despedida y la huella que dejó su paso en la memoria de cuantos, de una forma u otra, pudieron tratar con ella. Rodeada de anécdotas y momentos inolvidables, la visita no tardó en convertirse en una de las grandes leyendas de la historia del Festival: «Había todo tipo de rumores, como que había llegado con cuarenta maletas y con sus dos Oscar en una de ellas”, recuerda, por ejemplo, el periodista donostiarra Mitxel Ezquiaga. “A día de hoy no sé si era verdad o si era una de las leyendas que se contaban. Pero si no era real, me parece maravilloso que se contara así».
El último adiós de Bette Davis recoge los testimonios de Diego Galán, director del Festival de San Sebastián en 1989; Jaime Azpilicueta, el director escénico que trabajó estrechamente con Bette Davis planificando sus apariciones públicas; Pilar Olascoaga que, como secretaria general del Festival, estaba en contacto diario con la estrella… Intervienen, además, periodistas, fotógrafos y miembros de la organización. Un total de dieciocho entrevistados que van completando un mosaico de todo lo ocurrido a lo largo de aquellos días.
La película cuenta, asimismo, con la colaboración especial de Kathryn Sermak, la asistente personal que acompañó a la actriz en aquel viaje y que fue su persona de confianza en la última etapa de su vida. Kathryn Sermak volvió a San Sebastián para rodar este documental y, en la misma suite del hotel María Cristina en la que se alojó junto a Bette Davis, compartió sus recuerdos en torno a aquella legendaria visita: “Llegar aquí y encontrarnos con tanto entusiasmo. Fue abrumador para ella. Le encantó. Lo echaba de menos. Se le veía, se le iluminó el rostro como a una niña pequeña”.
El último adiós de Bette Davis fue presentada en 2014 la sección Zabaltegi del Festival de San Sebastián y obtuvo una nominación al Goya al mejor documental en 2015.
El último adiós de Bette Davis
Dirección: Pedro González Bermúdez; Guion: Pedro González Bermúdez, Juan Zavala; Música: Guillermo Farré; Idea original y entrevistas: Juan Zavala; Producción ejecutiva: Javier Morales, Juan Zavala; Dirección de producción: María José Bacallado; Año de producción: 2014; Duración: 76m.