Especial biopics
Todos los jueves de noviembre TCM rendirá homenaje a algunas de las vidas más apasionantes que han sido retratadas en el cine. Como la del militar, arqueólogo y escritor británico Thomas Edward Lawrence en Lawrence de Arabia, dirigida por David Lean, o la del cineasta Edward Davis Wood, Jr. en Ed Wood, el film de Tim Burton. También recordaremos la biografía del cantante, pianista y compositor Ray Charles Robinson, interpretado por el actor Jamie Foxx en Ray, o la de Pu Yi, el último emperador de China, inmortalizado para la gran pantalla por Bernardo Bertolucci en El último emperador. Y el jueves 30 de noviembre TCM ofrecerá un gran maratón de cine formado únicamente por biopics.
Para los buenos aficionados al séptimo arte, Lawrence de Arabia tiene el rostro de Peter O’Toole. A Espartaco, el gladiador que puso en jaque a Roma en el siglo I antes de Cristo, es imposible imaginarlo sin la cara de Kirk Douglas. Y todos conocemos la fuerte personalidad del general George Patton gracias a la magistral interpretación de George C. Scott en la película Patton. Son tres ejemplos de biopics que cuentan la vida, o parte de ella, de un personaje, normalmente célebre. Porque, prácticamente desde su nacimiento, el cine ha querido reflejar la vida y los hechos de reyes y reinas, como La reina Cristina de Suecia, que interpretó la gran Greta Garbo; Papas y líderes religiosos o militares y artistas, como la del pintor Vincent Van Gogh, que Kirk Douglas encarnó en El loco del pelo rojo.
Pero en otras ocasiones los cineastas se han interesado por personas menos conocidas, esas que no han ocupado grandes páginas en los libros de Historia, pero que, sin embargo, sí que han sido importantes por su significado político o social. En Mi nombre es Harvey Milk, protagonizada por Sean Penn, Gus Van Sant cuenta los últimos años de la vida de este concejal de la ciudad de San Francisco, el primer gay que, reconociendo públicamente su condición de homosexual, fue elegido para un cargo público en Estados Unidos.
En la película En el nombre del padre de Jim Sheridan, Daniel Day-Lewis daba vida a Gerry Conlon, un joven que estuvo 15 años en la cárcel acusado injustamente de ser un terrorista del IRA. Un film que sirvió para denunciar que no todo era válido ni ético en la lucha contra el terrorismo por parte de la policía. En Uno de los nuestros, la cámara de Martin Scorsese retrataba la vida de Henry Hill, un chico que, desde niño, sintió una enorme fascinación por los miembros de la mafia que vivían en su barrio. Ya de mayor entró a formar parte de la organización hasta que el FBI le detuvo y él, a cambio de quedar en libertad, decidió declarar contra sus colegas y entrar en el programa de protección de testigos.
Un buen biopic cinematográfico debe adentrarse en las interioridades psicológicas de los personajes que retrata, en sus complejidades y ambigüedades para que los espectadores consigan así formarse una idea completa de la personalidad del protagonista. Es lo que hizo el director Andrew Dominik en El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford, en la que se cuentan los motivos que llevaron a uno de los hombres del bandido más famoso del oeste a traicionarlo y dispararle por la espalda. Un drama psicológico que se centra en las consecuencias que tuvo, para su asesino, cometer ese ominoso hecho.
En Nacido el 4 de julio Oliver Stone analiza la personalidad de Ron Kovic, el joven idealista que interpreta Tom Cruise, que se alista lleno de patriotismo para ir como voluntario a la guerra de Vietnam, resulta herido en el campo de batalla y, desde su silla de ruedas, se convertirá en un convencido activista contra de la intervención de los Estados Unidos en la contienda.
Será, en definitiva, un puñado de vidas contadas desde el cine. Vidas de todas las épocas y de distintos países y nacionalidades. Vidas de hombres y mujeres famosas y de otros que han pasado por los años, casi sin hacer ruido, hasta que el cine las rescató del olvido y las dio a conocer.
Jueves 2 de noviembre
18:25 Lawrence de Arabia (1962)
22:00 Espartaco (Spartacus, 1960)
1:05 Patton (1970)
Jueves 9 de noviembre
19:50 Ed Wood (1994)
22:00 Uno de los nuestros (Goodfellas, 1990)
00:25 Mi nombre es Harvey Milk (Milk, 2008)
Jueves 16 de noviembre
19:25 Ray (2004)
22:00 En el nombre del padre (In the Name Of The Father, 1993)
00:10 Alma salvaje (Wild, 2014)
Jueves 23 de noviembre
19:45 Invictus (2009)
22:00 El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford (The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford, 2007)
00:40 La reina Cristina de Suecia (Queen Christina, 1934)
Jueves 30 de noviembre
07:45 El loco del pelo rojo (Lust for Life, 1956)
09:40 Z. La ciudad perdida (The Lost City of Z, 2016)
12:00 Mi pie izquierdo (My Left Foot, 1989)
13:45 Shine (1996)
15:35 El último emperador (The Last Emperor, 1986)
18:15 ¡Viva Zapata! (1952)
20:10 Cielo de octubre (October Sky, 1999)
22:00 Nacido el cuatro de julio (Born On The Fourth of July, 1989)
00:25 La pasión de Juana de Arco (The Passion of Joan of Arc, 1927)