Festival de Cannes 2023

Del 16 al 27 de mayo, los 12 días en los que se celebra el Festival de Cannes, toda la programación de noche de TCM estará compuesta por películas que han sido premiadas en distintas ediciones de este certamen cinematográfico, el más importante del mundo. Se podrán ver títulos como Taxi Driver de Martin Scorsese, The Artist de Michel Hazanavicius, La Dolce Vita de Federico Fellini, El viento que agita la cebada de Ken Loach, Flores rotas y Extraños en el paraíso de Jim Jarmusch, Crash de David Cronenberg, Crudo de Julia Ducournau, Breve encuentro de David Lean, El viajante de Asghar Farhadi, La seducción de Sofia Coppola y Happy Together de Wong Kar-Wai.

Taxi Driver de Martin Scorsese, por ejemplo, ganó en 1976 la Palma de Oro del Festival. El director italoamericano recordaba en el documental La leyenda de la Palma de Oro que a Tennessee Williams, presidente del jurado en esa edición, no le había gustado mucho la película. “Bueno, al menos vamos a divertirnos un día más en Cannes antes de volver”, pensó cuando se lo dijeron. Por eso, cuando le llamaron a las 6 de la mañana para decirle que había ganado la Palma de Oro, se quedó sorprendido. “A Hollywood tampoco le había impresionado el film. El verdadero reconocimiento me vino de Cannes. Recuerdo que recibir la Palma de Oro me hizo ganar confianza para probar a hacer cosas distintas en el cine”, explicaba el cineasta neoyorquino. Este año se verá en Cannes, aunque fuera de concurso, su última película: Killers of the Flower Moon, uno de los platos fuertes, sin duda, de la presente edición.

The Artist, el film de Michel Hazanavicius, que homenajea al cine mudo, se presentó en 2011 y su protagonista, Jean Dujardin, obtuvo el premio a la mejor interpretación masculina. Pocos meses después, en Los Ángeles, ganaría el Oscar al mejor actor y la película se llevaría otros cuatro premios más: mejor película, mejor director y guion original, ambos para Michel Hazanavicius, y el de mejor actriz de reparto para Bérenice Bejo. El Festival de Cannes fue, en ese caso, el verdadero trampolín internacional para la cinta.

El británico Ken Loach es uno de los pocos cineastas en el mundo que puede presumir de tener dos Palmas de Oro en su haber. En 2006 la ganó por la película que emite en mayo TCM, El viento que agita la cebada, una historia sobre la independencia de Irlanda. Diez años después la volvería a obtener por Yo, Daniel Blake. Ken Loach es uno de los habituales del Festival de Cannes y este 2023 podría ganar su tercera Palma de Oro porque a sus 87 años vuelve a concursar, en esta ocasión con The Old Oak, la historia del último pub que hay en un pueblo del noroeste de Inglaterra.

La Dolce Vita de Federico Fellini causó sensación en 1960 y fue la indiscutible Palma de Oro de esa edición. Se cuenta que, para celebrar el premio, varios miembros de la delegación italiana emularon el baño que se daba en la Fontana di Trevi Anita Ekberg y acabaron dándose un chapuzón en la piscina del hotel.

El Festival de Cannes puede presumir de haber descubierto e impulsado la carrera cinematográfica de cineastas como el norteamericano Jim Jarmusch o el chino Wong Kar-Wai. El primero presentó en 1984 Extraños en el paraíso y ganó La Caméra d’Or, el premio reservado a la mejor ópera prima proyectada en cualquier sección del festival y en 2005 se llevaría el Gran premio del jurado por Flores rotas, protagonizada por Bill Murray. Wong Kar-Wai, por su parte, fue premiado como mejor director en 1997 por Happy Together.

Habituales en Cannes son también, el canadiense David Cronenberg, que ganó en 1996 el premio especial del jurado por Crash y del iraní Asghard Farhadi, que obtuvo en 2016 el premio al mejor guion por El viajante. La programación de TCM en mayo no se quiere olvidar de directoras como Julia Ducournau, que en 2016 consiguió La Caméra d’Or y el gran premio de la semana de la crítica por su película Crudo. Una Julia Ducournau que, en 2021, se convirtió en la segunda mujer que ganó La Palma de Oro por Titane. Habían pasado 28 años desde que lo consiguiera Jane Campion por El piano. También se podrá ver durante mayo La seducción de Sofia Coppola, que se llevó el premio a la mejor dirección en 2017.

En Cannes todo está prácticamente preparado para la edición de este año, la número 76. Ya hay cartel oficial. Se trata de una foto en blanco y negro de la gran Catherine Deneuve que se tomó durante el rodaje en Saint-Tropez de la película El amor es un extraño juego (La Chamade) que Alain Cavalier dirigió en 1968. Se conocen las películas que optarán a la Palma de Oro, entre las que se encuentran los nuevos largometrajes de Ken Loach, Wim Wenders y Wes Anderson y las que se presentarán fuera de concurso, entre ellas la quinta entrega de las aventuras de Indiana Jones o Elemental, la última película de animación de la compañía Pixar que clausurará el certamen. Sabemos también que Pedro Almodóvar presentará allí su cortometraje Extraña forma de vida, una historia de vaqueros protagonizada por Ethan Hawke y Pedro Pascal y que se verá también la nueva y esperadísima película de Víctor Erice, titulada Cerrar los ojos. Todo un acontecimiento, porque el director de El sur y El espíritu de la colmena llevaba cerca de treinta años sin rodar un largometraje.

Nada de todo esto es exagerado. El Festival de Cannes es el más importante de todos los que se celebran en el mundo. El solo hecho de presentar allí una película asegura prácticamente su distribución mundial. Durante dos semanas el paseo marítimo de la ciudad, La Croisette, se llena de periodistas, ejecutivos de compañías, cineastas y estrellas. La alfombra roja que conduce al Palacio de Festivales y al auditorio Louis Lumière se convierte en una privilegiada pasarela en la que se lucen las nuevas tendencias de la moda. Pero, durante dos semanas, el gran protagonista es el cine y solo el cine.

Martes 16 de mayo
17:15 Taxi Driver (1976)

Miércoles 17 de mayo
18:40 The Artist (2011)

Jueves 18 de mayo
17:20 La Dolce Vita (1960)

Viernes 19 de mayo
18:35 Crash (1996)

Sábado 20 de mayo
17:20 El viento que agita la cebada (The Wind that Shakes the Barley, 1990)

Domingo 21 de mayo
18:20 Flores rotas (Broken Flowers, 2005)

Lunes 22 de mayo
18:20 Crudo (Grave, 2016)

Martes 23 de mayo
18:30 Breve encuentro (Brief Encounter, 1945)

Miércoles 24 de mayo
18:40 Extraños en el paraíso (Stranger Than Paradise, 1984)

Jueves 25 de mayo
18:15 La seducción (The Beguiled, 2017)

Viernes 26 de mayo
18:30 Happy Together (1997)

Sábado 27 de mayo
18:30 El viajante (The Salesman, 2016)