Jane Fonda, rebelde con causa

El 21 de diciembre Jane Fonda cumple 85 años y TCM le dedica la programación de ese día y de todos los miércoles del mes para recordar algunos de los papeles más famosos de su carrera, como KluteA la mañana siguienteEl síndrome de ChinaEn el estanque doradoEl jinete eléctricoAgnes de Dios La jauría humana.

Cuando en el otoño de 2005 Jane Fonda publicó su libro de memorias confesó algo que sorprendió a muchos: “Mi historia es la de una niña que creció creyendo que, para que la quisieran, tenía que ser perfecta. Y esa necesidad derivó en querer complacer a todo el mundo. Exteriormente podía parecer muy valiente, pero íntimamente perdía toda mi fuerza y coraje”, dijo. La imagen de una Jane Fonda rebelde, encabezando protestas contra la guerra del Vietnam y manifestaciones pacifistas, de esa joven que se saltaba las normas sociales y morales establecidas, saltaba por los aires. ¿Era Jane Fonda una mujer dura y fuerte como todo el mundo creía hasta entonces o, por el contrario, un ser inseguro y vulnerable?

Jane Fonda nació en Nueva York en 1937. Fue la primera hija del gran Henry Fonda y de Frances Ford Seymour, la segunda esposa del actor. “Mi madre sufría una enfermedad mental y se suicidó mientras estaba ingresada en un hospital. Yo tenía 12 años y casi no tuve relación con ella. Recuerdo que cuando murió, no lloré”, recordaba la actriz. Las relaciones con su padre tampoco fueron fáciles. Prácticamente no se hablaron durante toda su vida y solo al final, cuando Jane compró los derechos de la obra teatral En el estanque dorado e hicieron la película juntos, se reconciliaron. “Mi padre estaba enfermo y sabía que no iba a vivir mucho más tiempo. Hacer esa película fue una manera de abordar nuestra complicada relación”, recordaba. Henry Fonda ganó el Oscar al mejor actor y Jane lo recogió en su nombre.

Jane Fonda comenzó su carrera cinematográfica a comienzos de los años sesenta y muy pronto alcanzó el éxito con películas como La ingenua explosivaLa jauría humana Descalzos por el parque. Paralelamente desarrolló un enorme activismo político apoyando a grupos que trabajaban en pro de los derechos civiles y que se oponían a la guerra de Vietnam. En 1972 viajó al país asiático y fue fotografiada sentada sobre un cañón antiaéreo norvietnamita. A partir de ese momento fue considerada una traidora por los Estados Unidos más conservadores que la denominaron desde entonces “Hanoi Jane”.

Jane Fonda se estableció en Francia a comienzos de la década de los años sesenta. En 1965 se casó con el director Roger Vadim y tres años después protagonizó bajo sus órdenes Barbarella, un film de ciencia ficción que la convirtió en un sexsymbol en todo el mundo. En 1968 protagonizó también otro de sus grandes éxitos Danzad, danzad malditos, por el que consiguió su primera candidatura a los Oscar.

En la década de los setenta su carrera se consolidó con títulos como Klute, papel por el que ganó su primer premio de la Academia de Hollywood, Julia, su segundo Oscar como mejor actriz por El regreso, y El síndrome de China. Divorciada de Roger Vadim se casó en 1973 con el activista político Tom Haydem, con el que siguió participando en protestas y manifestaciones, denunciando, por ejemplo, la situación de los nativos americanos o el conflicto árabe israelí. Tras su separación en 1990 de Tom Haydem se casó con el magnate de los medios de comunicación Ted Turner.

En los años 80 Jane Fonda intervino en grandes éxitos como En el estanque doradoAgnes de Dios A la mañana siguiente, pero poco a poco se fue apartando de los platós cinematográficos para convertirse en una estrella del aeróbic, publicando videos y programas sobre ejercicios físicos. Su activismo político se mantuvo durante un tiempo en un segundo plano, pero volvió a pronunciarse contra la guerra de Irak. “No hemos aprendido ninguna lección de lo que pasó en Vietnam y es muy triste. Es una tragedia terrible lo que está pasando. Es una guerra basada en mentiras”, dijo entonces.

En 2005, después de 15 años de ausencia, se reenganchó al mundo del cine con la comedia La madre del novio, en la que compartió reparto con Jennifer Lopez. Luego la vimos en El mayordomoLa juventud de Paolo Sorrentino y en series como de televisión como The Newsroom Grace and Frankie. Su compromiso político tampoco ha desfallecido. En 2019 fue arrestada en varias ocasiones por protestar contra las políticas que desarrollaba el entonces presidente Donald Trump, sobre todo en todo lo concerniente al cambio climático y al medio ambiente. Hace unos meses le diagnosticaron un linfoma. “No es mi primer enfrentamiento con el cáncer. He tenido cáncer de mama y me he sometido a una mastectomía. Salí muy bien parada y volveré a hacerlo”, afirmó. “Me siento más fuerte que nunca”, añadió. No hace falta que lo jure. Así es Jane Fonda: siempre rebelde, también vulnerable, pero con una voluntad de hierro.

Miércoles 7 de diciembre
20:10 En el estanque dorado (On Golden Pond, 1981)
22:00 A la mañana siguiente (The Morning After, 1986)

Miércoles 14 de diciembre
20:00 El jinete eléctrico (The Electric Horseman, 1979)
22:00 Agnes de Dios (Agnes of God, 1985)

Miércoles 21 de diciembre
10:45 La jauría humana (The Chase, 1966)
13:00 El jinete eléctrico (The Electric Horseman, 1979)
14:55 A la mañana siguiente (The Morning After, 1986)
16:35 California Suite (1978)
18:20 Agnes de Dios (Agnes of God, 1985)
20:00 El síndrome de China (The China Syndrome, 1979)
22:00 Selección TCM: Jane Fonda
22:15 Klute (1971)
0:05 En el estanque dorado (On Golden Pond, 1981)

Miércoles 28 de diciembre
20:15 California Suite (1978)
22:00 Jane Fonda en cinco actos (Jane Fonda in Five Acts, 2018)