Monty Python’s Flying Circus

Wolfang Amadeus Mozart presentando las mejores muertes de la historia, como la del conquistador mongol Gengis Khan; entrevistas delirantes, por ejemplo, la de un célebre compositor apodado ‘dos cobertizos’, aunque en realidad solo sea propietario de uno; Pablo Ruiz Picasso pintando un cuadro mientras recorre en bicicleta las carreteras inglesas, un acontecimiento que es narrado como si fuera una gran etapa del Tour de Francia. Estos fueron algunos de los disparatados sketches que los espectadores británicos pudieron ver el 5 de octubre de 1969 cuando se emitió en la BBC el primer episodio de Monty Python’s Flying Circus, un programa que se convirtió muy pronto en una cita obligada para todos los amantes del humor más surrealista y absurdo. Sus autores eran cinco británicos, Graham Chapman, John Cleese, Eric Idle, Terry Jones y Michael Palin y un americano llamado Terry Gilliam. El grupo se llamaba Monty Python.

Coincidiendo con el 50 aniversario del inicio de este programa, TCM quiere rendir homenaje al legendario grupo emitiendo los 45 episodios que conformaron las cuatro temporadas de la serie. Además, el 5 de octubre (día en el que se cumple el medio siglo) se emitirá Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores, uno de los largometrajes más conocidos de su trayectoria cinematográfica.

Los Monty Phyton comenzaron a actuar a finales de los años sesenta y muy pronto se convirtieron en uno de los mejores grupos cómicos del Reino Unido. Su humor se basaba en su enorme capacidad de construir escenas extravagantes a partir de una pequeña anécdota. Tanto los programas de televisión, como los cinco largometrajes que rodaron están llenos de canciones y excelentes números musicales. Eric Idle era el compositor de la mayoría de los temas, todos ellos repletos de una gran ironía.

John Cleese era el principal talento creativo del grupo y el más imaginativo a la hora de elaborar tramas, personajes y situaciones. Terry Gilliam, por el contrario, era el que menos salía en los sketches. Su principal aportación era en el terreno visual. En 1971 protagonizaron su primera película: Se armó la gorda, una selección de gags y escenas del programa de televisión. Sin embargo, el grupo no consideró iniciada su carrera cinematográfica hasta tres años más tarde, cuando rodaron Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores.

A partir de entonces, la fama del grupo se disparó. Posteriormente llegarían La vida de Brian, que fue un gran éxito en todo el mundo; Monty Phyton en Hollywood, un film que mostraba su gira por Estados Unidos, y El sentido de la vida, que ganó el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes de 1983. Poco después decidieron separarse. Emprendieron carreras en solitario como actores, cantantes o, en el caso de Terry Gilliam, como director de cine.

Pero treinta y cinco años después de su separación, el legado de los Monty Phyton continúa vivo. Se pueden encontrar rasgos de su humor en anuncios de publicidad, series y, por supuesto, en el trabajo de otros cómicos. Pero también en el mundo de la informática. El término ‘spam’, que utilizamos para definir al correo no deseado, tiene su origen en un gag de los Phyton en el que la dueña de un restaurante ofrecía a sus clientes algo llamado ‘spam’ en todos los platos.

Ahora, medio siglo después de que iniciaran su carrera en televisión, los espectadores de TCM pueden disfrutar con el humor irreverente, corrosivo y nada políticamente correcto de este grupo de cómicos. Un humor que se saltaba las normas y los convencionalismos establecidos. En uno de los gags de ese primer programa, la policía y el ejército británicos se interesan por lo que llaman ‘el chiste asesino’, que literalmente mataba a todos aquellos que lo escuchan. “Diversas pruebas confirmaron la devastadora efectividad del chiste a una distancia de hasta 45 metros”, dice el narrador. Tranquilos. Ver los episodios de Monty Python’s Flying Circus no tiene consecuencias fatales. El único efecto secundario conocido es una amplia sonrisa en la cara durante muchas horas seguidas.

En octubre, todos los días
21:30 Monty Python’s Flying Circus (1969-1974)

Sábado 5 de octubre
22:00 Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores (Monty Python and the Holy Grail, 1975)