Psicotizados
Se cuenta que en una ocasión Alfred Hitchcock recibió una carta de un padre terriblemente enojado. Su hija, según escribía, se negaba a meterse en la ducha después de haber visto lo que le ocurría a Janet Leigh en Psicosis. La contestación del maestro del suspense estuvo a la altura de su leyenda. “Envíela a la tintorería”.
Psicosis es seguramente el film más conocido de la filmografía de Alfred Hitchcock y uno de los más estudiados de toda la historia del cine. La famosa escena de la ducha ha sido diseccionada minuciosamente por críticos y cineastas intentando desentrañar sus secretos, que son muchos. Para muchos críticos cinematográficos, esa secuencia de apenas 45 segundos cambió el rumbo del cine.
Psicosis se estrenó en 1960, hace ahora 60 años. La película se había proyectado en algunas ciudades de los Estados Unidos, como Nueva York, Boston, Chicago o Filadelfia a lo largo del mes de junio. En agosto llegó a Los Ángeles, pero fue el 8 de septiembre cuando se pudo ver en las salas de todo el país. Una fecha redonda que TCM no podía dejar pasar. Además, el 12 de septiembre se cumplen 28 años de la muerte de Anthony Perkins, su inolvidable protagonista.
Ese mismo día, el sábado 12 de septiembre, TCM emitirá ininterrumpidamente Psicosis a lo largo de toda la tarde y a las 22:00 los espectadores podrán ver 78/52, un documental dirigido por Alexandre O. Philippe y en el que se analizan todos los aspectos técnicos y cinematográficos de esta famosa película. Directores como Guillermo del Toro o Peter Bogdanovich e interpretes como Elijah Wood o Jamie Lee Curtis, hija de Janet Leigh, protagonista del film, hablan en él de lo que para ellos significan los 78 planos y 52 cortes que componen la mítica escena de la ducha y otros secretos que esconde una de las películas más famosas de todos los tiempos.
“Una vez hice una película cuyo objetivo era hacer gritar al público”, decía Alfred Hitchcock sobre Psicosis. Y vaya si lo consiguió. El director inglés había comprado de forma anónima los derechos de la novela en la que está basada la película y luego ordenó que su productora comprara el mayor número de ejemplares posible y tratar así de que el público no pudiera conocer de antemano los giros argumentales de la futura película. Lo que pretendía era jugar con el espectador, sorprenderle y despistarle desde el principio mismo del film.
Y así es. La película comienza con el encuentro clandestino de dos amantes en un hotel y todo parece indicar que el centro del conflicto va a ser un asunto pasional. Pero en seguida la historia da un giro y, durante muchos minutos, el espectador piensa que se trata de un robo. A la media hora, Janet Leigh llega al motel de Norman Bates, donde se encuentra Anthony Perkins, y comienza así el verdadero núcleo de la trama. A esas alturas el público está totalmente desconcertado y no sabe qué más puede ocurrir. De hecho, cuando se estrenó Psicosis, Hitchcock no quería que se dejara pasar a las salas a todos aquellos que llegaran tarde porque iban a ser incapaces de entender nada de lo que estaba pasando en pantalla.
El asesinato de la ducha es la escena en la que Hitchcock puso más cuidado. Fueron en total siete días de rodaje. De Janet Leigh solo se ven las manos, los hombros y la cabeza. El resto del cuerpo pertenece a una doble. Exceptuando esa secuencia, la filmación fue muy rápida. Hitchcock empleó técnicas más propias de la televisión que del cine. Para el maestro del suspense, lo más importante no son los personajes, ni la interpretación de los actores, ni el argumento, con sus giros y sorpresas, sino todos los elementos técnicos que conforman la película, es decir, la fotografía, el montaje y, por supuesto la banda sonora, obra de su músico de cabecera, Bernard Herrmann, con esos violines que parecen afilados cuchillos que apuñalan a Janet Leigh.
Psicosis fue un gran éxito de público y un negocio redondo para Hitchcock, que era el productor del film. Costó muy poco, apenas ochocientos mil dólares, pero recaudó más de cuarenta millones, convirtiéndose en una de las más rentables para el director. Una película que se puede haber visto más de un centenar de veces, pero que siempre sorprende. Y es que Psicosis es cine en estado puro.
Sábado 12 de septiembre
13:15 Psicosis (1960)
22:00 78/52 (2017)