Sir Michael Caine, el gran gentleman
El martes 14 de marzo Michael Caine cumple 90 años. En TCM queremos felicitar a uno de los mejores actores que ha dado el cine emitiendo durante toda la jornada algunos de sus mejores trabajos, marcados siempre por su inigualable presencia, con títulos como California Suite, La trampa de la muerte, El hombre que pudo reinar, El cuarto protocolo, Asesino implacable, La mano, Origen, Evasión o victoria o La trampa de la muerte.
El propio Michael Caine lo admite: “He hecho todo tipo de personajes: mafiosos, homosexuales, trans, asesinos psicópatas, tontos… La verdad es que he hecho de todo”, dice. Y es cierto. Su nombre aparece en más de 175 títulos de crédito, entre largometrajes, series de televisión, voces para películas de animación o videojuegos. Incluso el grupo Madness le dedicó una canción titulada con su nombre y en la que él se limita a decir: “My name is Michael Caine”. Quizá, en cualquier otro intérprete, tanta presencia podría resultar excesiva e incluso provocar cansancio, pero en el caso de Michael Caine no. Verle en las pantallas siempre es un auténtico regalo.
Maurice Joseph Micklewhite nació en Londres el 14 de marzo de 1933. Su infancia no fue nada fácil. Su padre era estibador y su madre, mujer de la limpieza. Según contaba el actor en una entrevista, cuando tenía 14 años un cura cambió la trayectoria de su vida. “Él se dedicaba a apartar a los pequeños hooligans de los malos ambientes, porque eso es lo que yo era, una especie de hooligan. En ese club había un teatro amateur donde hacíamos obritas y de ahí nació mi amor por la actuación. Eso me salvó de la mala vida, porque muchos de mis viejos amigos son ahora gangsters. Yo les conozco”.
Ya dedicado profesionalmente a la actuación escogió como nombre artístico el de Michael Caine como homenaje a su película favorita, El motín del Caine, el clásico protagonizado por Humphrey Bogart. En 1964, tras haber intervenido en varias series de televisión y en alguna película en la que ni siquiera salía su nombre en los títulos de crédito, le llegó su primera gran oportunidad con Zulú. Un film en el que Caine interpretaba a un militar británico en la Sudáfrica de 1879. Luego, en 1966, protagonizaría uno de sus grandes éxitos, Alfie, un papel que parecía elaborado a su medida y en el que daba vida a un irresistible y despreocupado seductor londinense. La película fue un éxito en todo el mundo y el actor consiguió su primera nominación al Oscar.
Michael Caine nunca se ha dado importancia a sí mismo ni a su trabajo. “No soy de esos actores que quiere mostrar al mundo su Hamlet”, explicaba en el año 2001 en el Festival de San Sebastián. “Primero elijo los grandes papeles. Si no llegan, elijo los mediocres. Y si tampoco los hay, hago aquellos que pagan el alquiler”. Su modestia, sin embargo, no le ha impedido conseguir los más altos galardones. Ha ganado dos Oscar, ambos como actor de reparto. El primero en 1987 por Hannah y sus hermanas, el filme de Woody Allen. El segundo en 2000, cuando interpretó al entrañable doctor Larch en Las normas de la casa de la sidra, la película que dirigió Lasse Hallström, basada en la novela de John Irving Príncipes de Maine, reyes de Nueva Inglaterra.
A menudo le vemos haciendo pequeños papeles, como en Origen, de Christopher Nolan. En otros filmes, como en Evasión o victoria, de John Huston, es uno de los protagonistas. “Creía que sabía jugar al fútbol hasta que hice Evasión o victoria. Hay que tener en cuenta que jugaba con Pelé y teníamos a Rambo (Sylvester Stallone) en la portería. Normal que nadie pudiera meternos un gol. Esa película fue muy divertida”, recordaba entre risas. De John Huston, con el que rodó también El hombre que pudo reinar, destacaba su fuerza y seguridad. “Si escucháramos hablar a Dios sonaría como John Huston”, dice siempre. Su mayor piropo se lo reserva en cambio para otro gran realizador, Joseph L. Mankiewicz. “Era el más culto de todos con los que he trabajado. El mejor con las palabras. Además, en La huella, tenía en frente al mejor actor que había, Laurence Olivier, y Joseph me dijo: “No te preocupes, yo te protegeré en la sala de montaje”.
Afortunadamente para los espectadores, y aunque se publicó lo contrario, Michael Caine sigue en activo. En postproducción se encuentra una de sus últimas películas, The Great Escaper, en la que interpreta a un veterano de la II Guerra Mundial que se fuga de la residencia en la que vive para acudir a los actos del 70 aniversario del desembarco de Normandía. También tiene en su agenda participar en la tercera parte de Ahora me ves, una película llena de trucos de magia. “Siempre he tenido sueños imposibles”, explica el actor. “Muchos de ellos se han cumplido, pero todavía sigo teniendo sueños imposibles”. Unos sueños en forma de películas que los espectadores de TCM podrán disfrutar durante todos los martes de marzo y en especial el martes 14, día en el que Michael Caine cumple 90 espléndidos años.
Martes 7 de marzo
17:25 California Suite (1978)
19:05 La trampa de la muerte (Deathtrap, 1982)
Martes 14 de marzo
10:15 El cuarto protocolo (The Fourth Protocol, 1987)
12:10 California Suite (1978)
13:50 La mano (The Hand, 1981)
15:35 El hombre que pudo reinar (The Man Who Would Be King, 1975)
17:45 Asesino implacable (Get Carter, 1971)
19:35 Origen (Inception, 2010)
22:00 Evasión o victoria (Victory, 1981)
23:55 La trampa de la muerte (Deathtrap, 1982)
Martes 21 de marzo
19:55 El hombre que pudo reinar (The Man Who Would Be King, 1975)
22:00 Asesino implacable (Get Carter, 1971)
Martes 28 de marzo
20:00 El cuarto protocolo (The Fourth Protocol, 1987)
22:00 La mano (The Hand, 1981)