The Movies

La historia del cine norteamericano, desde los años veinte hasta nuestros días, década a década, contada por algunos de los directores, intérpretes, críticos y analistas más conocidos, influyentes y prestigiosos. Un viaje al pasado del séptimo arte estadounidense profundizando en el contexto social, cultural y político en el que nació y se desarrolló la industria cinematográfica. Esto es lo que cuenta The Movies, una serie de doce episodios producida por Tom Hanks, Gary Goetzman y Mark Herzog, emitida en Estados Unidos por la cadena CNN, y que TCM estrenará en exclusiva en España en noviembre.

“El objetivo de la serie no es otro que recordar y trasladar al público el amor al cine”, explica Gary Goetzman, socio de Tom Hanks en Playtone, la compañía responsable de The Movies. “Esperamos que los más jóvenes se interesen por las películas que se comentan en cada capítulo para que luego las vean”, añade por su parte Mark Herzog, otro de los productores.

Porque The Movies, según sus autores, es una apasionada declaración de amor al mundo del cine. Directores como Steven Spielberg, Martin Scorsese, Paul Thomas Anderson, Rob Reiner, Ridley Scott y actores como Robert Redford, Robert de Niro, Julia Roberts, Julianne Moore, Billy Crystal, Sharon Stone, además del propio Tom Hanks, entre otros muchos, explican las distintas etapas por las que ha pasado el cine norteamericano; las películas fundamentales de cada periodo; quiénes fueron las estrellas más famosas; los realizadores que crearon escuela, los distintos estilos y géneros cinematográficos y cómo fueron evolucionando con el tiempo.

The Movies: Los ochenta

Desde el 1 de noviembre, los espectadores de TCM podrán ver en exclusiva la totalidad de los episodios en los servicios bajo demanda de las plataformas de televisión de pago. En el canal lineal The Movies se estrenará el sábado 9 con los dos episodios dedicados a la década de los 80. Unos años que significaron una nueva edad de oro del cine de Hollywood con títulos comerciales destinados al entretenimiento, pero en la que también se rodaron largometrajes que invitaban a la reflexión sobre el pasado reciente y que anticipaban interrogantes de un futuro que ya se dejaba entrever.

Los 80 fueron los años de títulos como Robocop, El color púrpura, Toro salvaje, Batman PlatoonSteven Spielberg triunfó con E.T. El extraterrestreEn busca del arca perdida e Indiana Jones y el templo malditoMartin Scorsese dirigió películas como La última tentación de CristoEl color del dinero, Jo, qué noche o El rey de la comediaTom Cruise se convirtió en una gran estrella después de protagonizar Risky Business y Top Gun.

Meryl Streep ganó dos Oscar, por Kramer contra Kramer y La decisión de Sophie, y encadenó cinco nominaciones más, gracias a largometrajes como La mujer del teniente francés o Memorias de África. Y hacia la mitad de la década, comenzaba a despuntar un cineasta afroamericano que iba a reivindicar la visibilidad y los derechos de la comunidad negra estadounidense con films como Nola Darling, Aulas turbulentas y Haz lo que debas. Su nombre, Spike Lee.

En España los 80 fueron los años de Pedro Almodóvar. Rodó su primer film, Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, y estrenó títulos fundamentales de su filmografía como ¿Qué he hecho yo para merecer esto?La ley del deseo y Mujeres al borde de un ataque de nervios, que supuso su definitivo reconocimiento internacional.

The Movies: los noventa

Dos semanas más tarde, el sábado 23 de noviembre, TCM  emitirá los episodios de The Movies dedicados al cine de los 90, que irán acompañados, a lo largo del día, de una programación especial con títulos fundamentales de esta década. Fueron los años en los que Hannibal Lecter, interpretado por Anthony Hopkins, se convirtió en el psicópata cinematográfico más famoso del cine gracias a El silencio de los corderos, y cuando Susan Sarandon y Geena Davis se convirtieron en iconos de la lucha femenina gracias a Thelma y Louise.

Según los productores de The Movies, la serie se convierte no solo en un viaje alucinante a la historia del cine, sino también a la de nuestras propias vidas. Porque viendo cada capítulo, podemos recordar no solo títulos, directores e intérpretes, sino también rememorar cuándo y cómo vimos esas películas: si las vimos solos o acompañados, si fue en un cineclub, en la tele, en cintas de VHS o en una sala el día de su estreno. Y es que el cine es la máquina del tiempo más fascinante que se haya inventado nunca. Y por si a estas alturas quedaran dudas, ahí está la serie The Movies para demostrarlo.

The Movies: los ochenta
Sábado 9 de noviembre
1:30 El jinete pálido (Pale Rider, 1985)
3:25 Los héroes del tiempo (Time Bandits ,1981)
5:15 El color púrpura (The Color Purple, 1985)
7:45 Platoon (1986)
9:40 Good morning, Vietnam (1987)
11:35 El club de los poetas muertos (Dead Poets Society, 1989)
13:40 Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988)
15:05 Willow (1988)
17:05 Toro salvaje (Raging Bull, 1980)
19:10 Batman (1989)
21:15 The Movies: los ochenta. Parte 1 (The Movies, The Eighties Part 1 S1E01, 2019)
22:00 The Movies: los ochenta. Parte 2 (The Movies, The Eighties Part 2 S1E02, 2019)
22:45 Rococop (1987)
00:25 La mosca (The Fly, 1986)

The Movies: los noventa
Sábado 23 de noviembre
1:30 Clerks (1994)
3:00 Drácula de Bram Stoker (Bram Stoker’s Dracula, 1992)
5:05 El cuervo (The Crow, 1994)
6:45 El paciente inglés (The English Patient, 1996)
9:20 Academia Rushmore (Rushmore, 1998)
10:50 El indomable Will Hunting (Good Will Hunting, 1997)
12:50 La vida es bella (La vita e bella, 1997)
14:45 Misery (1990)
16:35 Pulp Fiction (1994)
19.05 La Roca (The Rock, 1996)
21:15 The Movies: los noventa. Parte 1 (The Movies: The Nineties Part 1 S1E03, 2019)
22:00 The Movies: los noventa. Parte 2 (The Movies: The Nineties Part 2 S1E04, 2019)
22:50 Trainspotting (1996)
00:20 Teniente corrupto (Bad Lieutenant, 1992)