Todos queremos a Bill


Nació en 1950 en Willmette, una pequeña población del estado de Illinois. En el Second City Theatre de Chicago se especializó en la improvisación como forma de actuación. Se dio a conocer en todo el país en 1976 en el programa de televisión Saturday Night Live y pronto comenzó una carrera llena de éxitos en el cine, con títulos como El club de los chalados, El pelotón chiflado, La tienda de los horrores o Los fantasmas atacan al jefe, películas que definieron el estilo de las comedias de los años 80. Su nombre es William James Murray, pero le conocemos como Bill y todos los buenos aficionados al cine le quieren.
El lunes 21 de septiembre Bill Murray cumple 70 años y TCM quiere felicitarle ese día y todos los lunes del mes con una selección de sus mejores películas. Títulos como Tootsie, dirigida por Sidney Pollack y protagonizada por Dustin Hoffman; Flores rotas de Jim Jarmusch; Lost in Translation de Sofia Coppola, por la que obtuvo su hasta ahora única nominación al Oscar o, el que es, sin duda, uno de sus filmes más populares, Los cazafantasmas.
Además, los espectadores de TCM podrán ver el documental Bill Murray: consejos para la vida, dirigido por Tommy Avallone, en el que se muestra al famoso actor apareciendo por sorpresa en los lugares más insospechados. Porque Bill Murray es un especialista en hacer pequeños y sorprendentes cameos en vidas ajenas. Puede presentarse en un bar y comenzar a servir copas; robar una patata mientras alguien come en una hamburguesería; tomar el micrófono en un karaoke y cantar, o hacerse fotos en fiestas de cumpleaños y bodas a las que no está invitado.
En este documental el periodista Gavin Edwards, autor del libro The Tao of Bill Murray, explica que el actor “con actos y no con palabras, nos enseña a vivir”. “Como todo el mundo, me entretenía con las historias de Bill Murray. Aparecían en internet y en las noticias. Pero, pasado un tiempo, no era solo que hiciera el loco. Cuanto más me fijaba, más me daba cuenta de que el actor nos invita a no transitar por la vida con el piloto automático”, añade. Por su parte, David Allan, reportero de la CNN, afirma: “Ahora que estamos tan enganchados al teléfono y que hacemos tantas cosas por hábito y por rutina, Bill Murray nos recuerda que tenemos que comprometernos, despertar y ver lo que pasa. Se trata de ser consciente de lo que sucede”.
Katie Calautti, periodista de la revista Vanity Fair, explica que “la gente se emociona al ver un famoso en la vida real, pero ver a uno que no se da aires, que no es distante, que participa y que es una persona normal contribuye a que sea tan alucinante encontrarse con Bill Murray. Es como el jazz: pura improvisación”, dice. El propio realizador del documental no consiguió conversar con él, pero llegó a la conclusión de que Bill Murray es un hombre que vive libremente y procura que cada momento cuente. “No planea las cosas. Se limita a vivir y a disfrutar”, sentencia. Así que, ¿quién sabe? a lo mejor, el día menos pensado nos topamos con Bill Murray y somos protagonistas de un momento único y especial. Pero, aunque juremos que es verdad, nadie nos creerá.
Lunes 7 de septiembre
22:00 Tootsie (1982)
Lunes 14 de septiembre
22:00 Lost in Translation (2003)
Lunes 21 de septiembre (70 cumpleaños)
17:25 Lost in Translation (2003)
19:00 Bill Murray: Consejos para la vida (2018)
20:10 Tootsie (1982)
22:00 Los cazafantasmas (1984)
23:45 Flores rotas (2005)
Lunes 28 de septiembre
22:00 Flores rotas (2005)