Una noche con Richard E. Grant

No es una estrella de Hollywood ni su nombre encabeza los repartos, pero si un director necesita un actor secundario solvente, con presencia y refinados modales británicos, seguro que acaba recurriendo a él. Lo hemos visto en filmes tan populares como Star Wars: El ascenso de Skywalker o Logan. También en películas como ¿Podrás perdonarme algún día?, por la que fue candidato al Oscar como mejor intérprete de reparto, Su mejor historia, Jackie o Gosford Park. Su nombre es Richard E. Grant, y esa solitaria E corresponde a su apellido materno, Esterhuysen.

El sábado 28 de marzo TCM dedica su programación de noche a Richard E. Grant con la emisión de una nueva entrega de Una vida en imágenes, el programa de entrevistas producido por la Academia Británica de Cine y Televisión (BAFTA) y que en España emite en exclusiva nuestro canal. A preguntas de la periodista Edith Bowman el actor repasará su vida, su carrera cinematográfica y confesará algunas pasiones, como su total devoción por la actriz y cantante Barbra Streisand.

Richard E. Grant nació en Suazilandia en 1957. Su vocación de actor empezó de niño: Guardo fotografías de cuando tenía unos siete años haciendo escenarios de teatros con cajas de zapatos. También me regalaban títeres en Navidad o por mi cumpleaños y tenía un teatro de marionetas en el garaje de la casa de mis padres. Además, participaba en cada obra que se hacía en el colegio y luego me apunté a un club de teatro de aficionados de Suazilandia, donde crecí”.

Comenzó actuando en su ciudad natal, Mbabane, pero en 1982 se estableció en Londres. En 1987 protagonizó, ya con 30 años, Withnail y yo, un film producido por George Harrison que cuenta la vida de unos jóvenes actores británicos. Gracias al éxito de esa película, le llamaron del otro lado del Atlántico y en Estados Unidos intervino en títulos como La edad de la inocencia de Martin ScorsesePret-a-porter de Robert Altman. También se puso a las órdenes de Jane Campion en Retrato de una dama, una de sus mejores experiencias cinematográficas porque, según explica en la entrevista, sintió con la directora neozelandesa una compenetración que nunca había tenido antes con un realizador hombre.

A punto de cumplir los 63 años, a Richard E. Grant no le faltan proyectos tanto de cine como de televisión. Eso sí, siempre como actor de reparto o secundario. Pero lo que es seguro es que cuando salga en pantalla volverá a acaparar toda la atención. Es lo que logran los grandes actores, aunque digan tan solo unas frases. Su presencia y carisma se apoderan de la escena.

Sábado 28 de marzo
21:30 Una vida en imágenes: Richard E. Grant (2019) 
22:00 Drácula de Bram Stoker (Bram Stoker’s Dracula, 1992)
00:10 Withnail y yo (Withnail & I, 1987)